El tratamiento para la parálisis de Bell es complicado. Dependiendo del profesional al que acudas, podría recomendarte algunas terapias, medicamentos, etc. Las parálisis son un fenómeno difícil de tratar, pero con las soluciones necesarias, es posible curarlas. La terapia neural puede ofrecer excelentes resultados a este tipo de situaciones, y la parálisis de Bell no es la excepción.
Cuando se analiza este tipo de factores, es muy importante contar con un centro especializado. La terapia neural podría solucionar la parálisis de Bell en poco tiempo, siempre y cuando cuentes con el equipo de profesionales necesario para este tipo de tratamiento. En este artículo, te vamos a explicar lo que es este tipo de parálisis y cómo puede ser solucionado con esta terapia.
¿Qué es la parálisis de Bell?
La parálisis de Bell es un tipo de afección que debilita los músculos de uno de los lados de la cara. El aspecto físico de las personas que la sufren no cambia mucho. Esta puede ocurrir a cualquier edad, y ocasiona que la mitad de la cara tenga un aspecto caído. Además, el ojo del lado afectado no puede cerrarse. Esto da como resultado otro tipo de complicaciones oculares, pero que no representan un peligro a corto plazo.
Esta tiene cura. De hecho, la gran mayoría de las personas que llegan a ser afectadas, mejoran su condición en algunas semanas. Es bastante raro que existan recaídas. De todas formas, es posible acelerar un poco la curación, haciendo que el cuerpo se recupere por completo y de forma sana.
La parálisis de Bell es causada por una alteración del nervio facial. No se sabe qué causa esta alteración, ni qué fenómenos podrían provocar su aparición. Su aparición es hereditaria, y está relacionada con enfermedades como la varicela zóster. Incluso el estrés está asociado con este tipo de parálisis. Las causas son variadas, y lo mejor es acudir con un profesional de confianza que realice el diagnóstico apropiado.
Tratamiento de la parálisis de Bell
No existe un tratamiento predefinido para la parálisis de Bell, y la mayoría de las veces, dependerá del profesional al que acudas. Este puede recomendar medicamentos para este tipo de situaciones. Existen incluso terapias para su tratamiento, como la terapia neural. La fisioterapia y las cirugías también son una opción, pero como has visto, depende de lo que piense tu médico y cómo se haya desarrollado tu parálisis.
Entre todos los tratamientos, destaca la terapia neural, que ofrece un método innovador para su curación, basado en la reconstrucción directa de los puentes eléctricos que conectan los nervios faciales.
¿Qué es la terapia neural?
La terapia neural consiste en la inyección de un anestésico llamado procaína. Se inserta en bajas concentraciones, con la finalidad de restaurar el potencial eléctrico entre las células. Además, si quieres un tratamiento facial
A diferencia de los medicamentos y la fisioterapia, que resultan igualmente necesarias para el tratamiento de la parálisis de Bell, la terapia neural actúa a nivel celular. De forma general, la parálisis es causada por la pérdida de la electronegatividad en algunas células. Esto da como resultado la incapacidad para transmitir información nerviosa, que permite la movilidad de los músculos.
De esta forma, la terapia neural restablece la electronegatividad de las células, en un proceso lento pero efectivo. Su actuar profundo hace que la terapia neural sea una excelente opción como tratamiento para la parálisis de Bell.
Beneficios de la terapia neural
La terapia neural no solo sirve como tratamiento para la parálisis de Bell. De hecho, está relacionada con los dolores en articulaciones y, sobre todo, en la espalda. Las migrañas, enfermedades renales e incluso los trastornos de próstata pueden ser tratados con este tipo de terapia.
Es un tratamiento que puede ocasionar el rejuvenecimiento, así como curar las demás condiciones que sufra una persona, no solo la parálisis de Bell. Se trata de una de las maravillas de la medicina moderna, y que tiene muchas aplicaciones en el mundo del rejuvenecimiento.
Contar con un centro especializado para este tipo de terapia es algo primordial. CIMED es una institución de medicina estética cuya finalidad es hacerte sentir mejor. Ofrece la terapia neural, como método para la reconstrucción de los puentes eléctricos entre las células, que sirve como tratamiento para la parálisis de Bell.